En 2021, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Afeitadoras, Máquinas de Cortar el Pelo o Esquilar y Aparatos de Depilar, con Motor Eléctrico Incorporado fue de US$132M.
En 2021, las entidades federativas con más ventas internacionales en Afeitadoras, Máquinas de Cortar el Pelo o Esquilar y Aparatos de Depilar, con Motor Eléctrico Incorporado fueron Estado de México (US$21.9M), Baja California (US$21.1M), Ciudad de México (US$415k), Colima (US$104k) y Yucatán (US$814).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2021 fueron Estado de México (US$40.4M), Baja California (US$23.3M), Ciudad de México (US$14.9M), Coahuila de Zaragoza (US$2.26M) y Jalisco (US$1.75M).
En 2021, los principales destinos comerciales de Afeitadoras, Máquinas de Cortar el Pelo o Esquilar y Aparatos de Depilar, con Motor Eléctrico Incorporado fueron Estados Unidos (US$41.9M), Brasil (US$346k), Guatemala (US$315k), Chile (US$255k) y Argentina (US$204k).
Los principales orígenes comerciales de Afeitadoras, Máquinas de Cortar el Pelo o Esquilar y Aparatos de Depilar, con Motor Eléctrico Incorporado en 2021 fueron China (US$67.7M), Estados Unidos (US$9.13M), Indonesia (US$4.35M), Bosnia y Herzegovina (US$946k) y Países Bajos (US$453k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Afeitadoras, Máquinas de Cortar el Pelo o Esquilar y Aparatos de Depilar, con Motor Eléctrico Incorporado en 2020 fueron China (US$1,957M), Alemania (US$924M) y Países Bajos (US$665M). En el mismo año, los principales países importadores de Afeitadoras, Máquinas de Cortar el Pelo o Esquilar y Aparatos de Depilar, con Motor Eléctrico Incorporado fueron Alemania (US$926M), Estados Unidos (US$742M) y Polonia (US$322M).